Arrepentimiento vs. Remordimiento: La diferencia que transforma tu vida

¿Sientes culpa o tristeza por haber hecho algo malo, pero sientes que no cambias tu actitud? o ¿Sientes dolor por lo que hiciste y decidiste alejarte de ese comportamiento? ¿Sabes cuál es la diferencia entre el arrepentimiento y remordimiento. Si quieres profundizar más acerca de este tema, te invito a leer la cápsula divina de hoy. 💊

30  Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención.

 Efesios 4:30 [RV60]

Cuida tu relación con Dios 

Para tener buena relación con Dios debemos cuidar nuestra vida espiritual, además nos ayudará a comprender la diferencia entre arrepentimiento y culpa. ¿Sientes que haces algo malo y no puedes dejar de hacerlo? o ¿Haces algo malo, te alejas y ves cambio en tu vida? 

Efesios 4:30 nos enseña acerca de no contritar al Espíritu Santo de Dios, si sigues a Cristo y has decidido cambiar tu vida debes saber que fuiste sellado por el Espíritu Santo, esto significa que le pertenecemos y somos llamados a vivir en santidad. 

Diferencias entre arrepentimiento y remordimiento 

Remordimiento

Es un sentimiento de culpa o tristeza por hacer algo malo, pero no necesariamente implica un cambio de actitud. Esta acción lleva a la desesperanza o a tratar de justificar el error sin corregirlo realmente. 

El remordimiento puede surgir por miedo o por lo qué dirán los demás, pero sin una verdadera convicción en el corazón. 

Por ejemplo, en Mateo 27:3-5, Judás sintió remordimiento después que traicionó a Jesús devolvió las monedas de plata y reconoció su pecado, pero en lugar de arrepentirse y buscar misericordia de Dios, se desesperó y terminó  quitándose la vida. 

El remordimiento solo lleva a la desesperanza, pero por sí solo no restaura, debe transformarse en un arrepentimiento genuino.

Arrepentimiento

En cambio, el arrepentimiento va más allá del dolor por el pecado; implica una transformación genuina, completa. Esta palabra "arrepentimiento" proviene del griego que es "metanoia", que significa cambio de mente. Es dar un giro de 180° en nuestra actitud y acciones. 

Por ejemplo, Pedro negó a Jesús tres veces, sintió un gran dolor, pero en lugar de quedarse con la culpa, buscó a Jesús y fue restaurado, convirtiéndose en un gran pilar para la iglesia. 

¡El arrepentimiento nos acerca a Dios y nos transforma!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ira y enojo: ¿Con qué frecuencia te enojas?

¡Despierta! Nadie vendrá a cumplir tus sueños por ti

¿Qué crees que es mejor: Estar preparado o prepararse?